jueves, 7 de julio de 2011

Arte Barroco



CARACTERÍSTICAS

se da como consecuencia de la crisis social imperente en Europa, el cual refleja las contradicciones sociales, políticas y culturales.

La literatura barroca se da mas característico en los países católicos

los dos movimientos del barroco son:

El culteranismo
El Conceptismo

POESÍA BARROCA



lo mas característico se da en la poesía en especial en la española en donde se observan las corrientes de Gongora

EL TEATRO BARROCO

Se encuentra de forma más típica en el teatro en donde el drama barroco tiene personajes más humanos, más complejos y más verosímiles los cales representaban las grandes pasiones y se plantea un conflicto real y doloroso.

el teatro español de la época es conocido como el teatro de la edad de oro.

ARTES PLÁSTICAS

ARQUITECTURA BARROCA

Las fachadas se mueven, tienen curva, busca los efectos del claroscuro. en el caso del Barroco español las iglesias eran cubiertas con retablos dorados y policromados. en Francia se fundan las Academias reales que imponen normas estéticas y rígidas.

ESCULTURA BARROCA

Apareció en Roma se polarizó hacia escenas de martirio, apoteosis mística y alegorías del triunfo de la fe

PINTURA BARROCA

Era capaz de estimular el sentimiento popular religioso. se despierta un mayor interés por lo real, se acentúa el naturalismo

MÚSICA BARROCA

Se dieron grandes cambios de estilo y formas pero hizo que en la escuela veneciana se utilizan coros numerosos aparece la opera, la cantata, el oratorio

viernes, 1 de julio de 2011

ARTE GRECOLAITNO







LA EPICA GIEGA

Los orígenes de la literatura griega se han perdido, pues no existió la escritura, todo se trasmitía en forma oral.

La edad heroica de Grecia es la fuente de la tradición epica de los siglos XII y XIII a. de C.., cuando las tribus griegas confederadas trataron de establecer nuevos reinos en Asia Menor y Egipto. Los temas de la antigua literatura griega están tomados en su mayor parte de las leyendas y tradiciones mitológicas. La épica comienza con Homero y sus obras La Ilíada y La Odisea.

LA EPICA LATINA

Sus características específicas son:

Le falto espíritu creador, espontaneo y original porque imita y repite las obras griegas. Las literaturas latinas toman como modelo de perfección estilística a la literatura griega.
Su estilo es mas sobrio y predomina lo útil sobre lo bello
Son obras técnicas y artificiosas pero sin vitalidad ni naturalidad
El poeta más representativo fue Publio Virgilio Marón sus obras literarias son: Las Bucólicas, Las Geórgicas y la Eneida

LA LIRICA GRIEGA: GENEROS Y PRICIPALES REPRESENTANTES

PRINCIPALES FORMAS:

• El Epinicio
• El Ditirambo
• La Poesía Elegiaca
• La Poesía Bucólica o Pastoril
• La Oda
• La Égloga

LOS GENEROS:
• Poesía Personal comprende la elegía grave y sentenciosa, la oda o canción, que canta las pasiones y los placeres
• Poesía de Aparato, propia de fiestas publicas y a veces de finalidad litúrgica, tiende a la forma coral- canto colectivo- y se subdivide en una serie de géneros.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

• Pindaro poeta nacional de Grecia
• Safo de procedencia griega, nacido en Sapplio Lesbos

LA LIRICA LATINA
Su floración fue tardía, sus principales poetas fueron: Lucrecio y Cátulo pero con Ovidio se ve una de las representaciones de la poesía latina de todos los tiempos, escribió la Metamorfosis, El arte de Amar entre otros

EL TEATRO GRECOLATINO: TRAGEDIA Y COMEDIA

Su origen histórico se ve en las fiestas de los griegos que celebraban en honor de los dioses y personajes mitológicos

La Tragedia presenta un conflicto entre el personaje principal – héroe – y la adversidad ante la cual sucumbe.

El termino tragedia viene del vocablo griego “TRAGODIA” que significa cnato o drama heroico

PARTES QUE SE COMPONE UNA PIEZA TRAGICA

• El prologo
• El parodo
• Los episodios
• Loes estasismos
• El éxodo

La Comedia es una mezcla de situaciones serias y jocosas pero siempre con un final feliz

ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA GRECOLATINA

Se caracteriza por el gusto, la proporción y la racionalidad de las formas. Los edificios representativos son los sepulcros, teatros, auditorios musicales, estadios, gimnasios y especialmente el templo

Se distinguen en Grecia tres órdenes arquitectónicas:
Dórico
Jónico
Corintio

En Roma la arquitectura se constituyo en un arte típico, la ingeniería alcanzo importantes adelantos con la construcción de calzadas y puentes

LA PINTURA

La época arcaica estuvo caracterizada por el estilo geométrico y esquemático , en lo que respecta ala pintura romana, perdió casi todas las muestras pero se sabe que se utilizaba el caballete con temas paisajísticos, históricos y bodegones

LA ESCULTURA
El interés del artista griego se centro en la figura humana. La escultura estaba sometida aun a la ley de la frontalidad su comienzo se da el siglo V en la época de Pericles. Se destacan escultores como Mirón, Polícleto y Fidias.

La escultura romana se derivó directamente de la griega aunque elimina totalmente el idealismo y convierte al realismo en su principal característica, el género más común es el retrato, en bustos, cuerpo entero, sedente y ecuestre

MUSICA GRECOLATINA

Para los griegos la música tenía poderes milagrosos y mágicos fue monódica, es decir cantada al unísono. El fundador de la música griega fue Pitágoras, además los griegos fueron los primeros en utilizar la notación musical por medio de dos aspectos:

La Notación Instrumental
La Notación Vocal

LITERATURA




CONCEPTO

Es una expresión lingüística que realiza por escrito la representación de contenidos subjetivos valiosos. Sus principales elementos son: el lenguaje escrito, un contenido de calidad, intensión comunicativa y el interés general.

Entre las obras literarias mas antiguas tenemos: la Biblia, Corán, los Vedas, Teogonías, Popol Vuh, I Ching, Tao -The – King

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA LITERARIA

Se encuentra caracterizada por fin que es el contenido y la expresión que es la forma por lo que el autor cuida de la estética, la forma léxica gramáticas de la expresión, para transmitir de una manera bella, emotiva, trágica o contundente el contenido de la obra.

LOS GÉNEROS LITERARIOS

• Son distintos grupos en que se clasifican las obras literarias:
• En su Estructura
• En la orientación de su temática
• En la adecuación lingüística del tema
• Disposiciones anímicas del Autor

DIFERENCIA ENTRE EL LENGUAJE COLOQUIAL Y POÉTICO

LENGUAJE COLOQUIAL: es el que mantiene una gran variedad de palabras y lo usamos todos los días

LENGUAJE POÉTICO: es la expresión de sentimientos, de la realidad interior del poeta. La poesía no se puede entender, comprender con un diccionario.

TRADICIÓN ORAL

Es el resultado del obrar de un pueblo que se sabe que en el hecho de hablar esta en su mejor y más efectiva manera de expresarse, este antepone lo sensible a lo inteligible: debe sentirse más que entenderse.

LA LITERATURA POPULAR ORAL

El relato mítico, la leyenda, el cuento y la poesía popular, constituyen una literatura que reactiva la memoria colectiva porque es fruto de las experiencias sociales.

La poesía oral: el amor fino, la copla, la décima, etc. Se repiten y se recrean voluntaria e involuntariamente cuando la ocasión es propicia y generalmente se acompañan de la música

EL RELATO POPULAR

Son la manifestación más anónima de la literatura popular. Dura solo el instante en que se cuenta, además sobresale el valor pedagógico que permite una enseñanza a la comunidad

Al pasar a la escritura se debe reproducir con la mayor exactitud el lenguaje hablado, esto permitirá, conservar parte de su frescura y significación, sin que signifique una pérdida del sentido estético.

EL MITO Y LA LEYENDA

Mito proviene de MYTHOS, que significa relato o narración, este proyecta la existencia a lo sagrado además que tiene una estrecha relación con el arte, pues ambos seleccionan su objeto para convertirlo en símbolo. Todo mito es creación.

El tiempo mítico es un elemento muy importante. Los temas míticos se nutren de lo mágico, poético, religioso, de vibraciones celestiales, de las expresiones terrenales, de lo ancestral, etc.

La Leyenda es un producto de lo geográfico y de la cultura de occidente, es una composición a una narración de hechos fantásticos, en donde por lo menos uno de sus elementos, seres, lugares, acontecimientos, es probablemente real. Su tiempo histórico es el Pre capitalismo es decir las sociedades feudales europeas y las sociedades coloniales de América Latina.

Las leyendas tienen las siguientes funciones:
• Función inicial
• Función de Profanación
• Función de Castigo

Además pueden clasificarse en leyendas épicas y no épicas

viernes, 24 de junio de 2011

INDEPENDENCIA Y ROMANTICISMO DEL SIGLO XIX



CARACTERÍSTICAS

  1. es individualista
  2. valora el pasado como nostalgia
  3. se apropia del terreno de lo místico
  4. defiende los sentimientos y la imaginación
  5. exalta la naturaleza
  6. la rebelión lingüística
  7. la belleza como lo único verdadero
  8. la autoflagelación y el desdoblamiento
LITERATURA

los géneros preferidos fueron la novela y la poesía

POESÍA

se creía en la función didáctica de la poesía y se escribieron largos poemas sobre temas nacionales

LA NOVELA

la novela se desarrollo como documento o testimonio

TIPOS DE NOVELAS:

  1. Indianista
  2. Sentimental
  3. Política
  4. Histórica
  5. El género Gauchesco
  6. Descriptiva y Costumbrista
  7. Realista
ARTES PLÁSTICAS

ARQUITECTURA exalta el pasado
MÚSICA se extiende. se dan conciertos sinfónicos en las ciudades principales.


ARTE COLONIAL.avi


1. LITERATURA Y POESÍA COLONIAL

El teatro fue el medio más propicio para la difusión de ideas y doctrinas religiosas pero no tuvo acogida en la sociedad colonial. La creación literaria y poética estuvo bajo el control de los españoles

2. PLÁSTICA COLONIAL

Al inicio fue recreativa de los modelos españoles pero el indio fue introduciendo pequeños elementos de su arte y religión como lo es en los santos provincianos. Por otro lado podemos ver que la mayoría de las obras son anónimas ya que se consideraba que era un arte para Dios y la única gloria era la celestial

3. ARQUITECTURA

Se mantuvo la traza cuadriculada con la plaza central, la iglesia y los edificios tanto públicos como religiosos se encontraban alrededor, las casas de la costa eran de madera y el resto era una mezcla de materiales indígenas como el granito, piedra entre otros

Las iglesias eran escalas de los templos europeos en donde al inicio son desposeídos de adornos y para finales del siglo XVI se ve la abundancia de oro y plata

El estilo barroco inicia con la construcción de la iglesia de la Compañía en Quito influidos por el arte Italiano con lo cual crecen los signos y símbolos de origen popular y se retoma elementos del arte prehispánico

4. LA ESCULTURA

Presentaba imágenes del santoral y símbolos religiosos en el siglo XVI se ve un incremento de la ornamentación en donde se conserva las características españolas pero luego se reforman varioselementos. El siglo XVII se encuentra el barroco como lenguaje plástico principal y vemos variantes en el recargo y refinamiento de ornamentos y los elementos mestizos y populares son mas frecuentes en la obra. En el siglo XVIII se ve la intensificación del color y el mayor contraste de luz y sombra. Se acentual el realismo y el dramatismo y se ve gran cantidad de Cristo y santos mostrando grandes llagas es decir que los gestos de dolor se reproducen sin medida

5. PINTURA

Estuvo limitado al arte religioso y sujeta a sus ordenamientos.la falta de color hacían ver a los cuadros pocos atractivos. En el siglo XVI se reducen a Santos en especial del nuevo testamento, en el siglo XVII esta encaminada a demostraciones doctrinales y se ve las figuras menos rígidas, en el siglo XVIII no se ve condiciones para prosperar tanto por la falta económica como la preferencia en la escultura

6. LA MÚSICA

Se ve la música autóctona hasta nuestros tiempos, pero la música colonial se conoce muy poco en el ecuador los primeros datos son en 1810 a través de Fray Tomas de Mideros y Miño



miércoles, 22 de junio de 2011

Arte: Romanticismo




1. EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS:

La crisis religiosa de finales del siglo XVIII y primeros del siglo XIX, y las revoluciones liberales dan el triunfo al romanticismo como movimiento manteniendo su origen en el pensamiento del siglo XVIII.

1.1 CARACTERÍSTICAS:
Se da el individualismo, el nacionalismo como parte grupal del hombre
Se da la libertad del artista
Se da la superioridad de la razón y la idea del orden
Modo de entender y sentir la realidad como parte de la naturaleza

2. LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO

Este movimiento se da desde 1800 a 1850 cambiando al la manera de concebir el arte y la vida en general luego fue sustituido por el realismo. El romanticismo se abren puertas a lo fantástico y lo imaginativo.

3. LA NOVELA REALISTA
Se da a mediados del siglo XIX y sus precursores son Stendhal y Balzac, ademas se ve una gran importancia la literatura rusa. la inspiración es fuente fundamental del arte

4. LA POESÍA DEL ROMANTICISMO

Deja los temas bucólicos y míticos y centra su interés en la historia y las leyes nacionales, además inventa y rehabilita formas y ritmos; el verso se llena de sonoridad y emoción.

5. LOS POSTROMANTICOS

Los poemas de Charles Bauelaire muestran el final del romanticismo mostrando en su inicio el simbolismo el cual utiliza el símbolo poético como puente entre lo real y lo abstracto

6. EL TEATRO ROMÁNTICO

Muestra las ideas desde hace mucho tiempo contrarias a la tragedia clásica en el cual trataron de fundir la tragedia y la comedia mostrando su semejanza en la vida

1.1 El realismo del arte: aparece el drama burgués que sustituye a la pasión y el amor romántico con la exaltación de los valores familiares
1.2 el naturalismo en el arte: trata de mostrar que las divisiones del mundo no son buenos ni malos sino por cada situación

7. ARTES PLÁSTICAS
1
.1 La arquitectura romántica: relegada por la pintura. Se empelan estructuras metálicas limitadas por muros ya que se necesitaba mas rapidez de estas construcciones, para la vivienda.

1.2 ESCULTURA ROMÁNTICA
a principio se mantiene de forma clásica pero a fines del siglo XIX se interesa en lo histórico y cotidiano

1.3 LA PINTURA ROMÁNTICA
tiene gran riqueza cromática y aparentemente desorden compositivo en donde el gusto por lo patético, patriotismo y naturaleza se enfrentan a la pintura neoclásica


8. EL REALISMO SOCIAL, IMPRESIONISMO Y NEOIMPRESIONISMO

A mediados del siglo XIX el romanticismo hacia el Realismo Social en donde se procura buscar el reflejo de la realidad objetiva, la descripción de la naturaleza de la vida cotidiana, se caracteriza por un naturalismo formal, connotación social

El impresionismo se caracterizó por mostrarse en la pintura, además se dan adelantos como la cámara fotográfica y la investigación de colores las cuales crean una nueva concepción de la realidad y su representación en donde la luz es el elemento principal

El neoimpresionismo se ve mas acentuado por el tratamiento de la forma y volumen

9. LA MÚSICA ROMÁNTICA

Como técnicas de composición significativas tenemos: la melodía y la armonía, la tonalidad, la textura, la dinámica, la forma, la musicología, además que fue dedicada para dos tipos de públicos: el que se encontraba en las grandes salas de conciertos y los de pequeños salones. los medios preferidos para estas representaciones eran el piano y la orquesta sinfónica.